SOBERANÍA DE NAVARRA by Nabartzale bilduma. Este es el correo para escritos, artículos, comentarios y sugerencias. Los artículos, escritos y comentarios deben estar debidamente firmados por su autor o autora en formato Word. Solo se publicaran aquellos escritos que estén realizados desde la independencia y soberanía de su autor o autora siguiendo los criterios editoriales de los miembros de NABARRAKO BURUJABETASUN-SOBERANÍA DE NAVARRA. nabartzale@gmail.com

2014/02/01

Patrimonio nabarro en el valle de Arratia

Patrimonio nabarro en el valle de Arratia
Aitzol Altuna Enzunza, Galdakao-Nabarra
https://www.facebook.com/NaBarraconB/posts/633509320029493

El arte románico de la Nabarra occidental, pero también el de los Pirineos y el del resto del reino baskón, es el arte de estilo arquitectónico “románico nabarro” introducido por Sancho III el Mayor (1005-35) y sus descendientes mediante la reforma Cluny (Borgoña francesa), que convirtió a nuestro reino en puntero en toda Europa: “Y resulta innegable que el iniciador de ese movimiento fue un gran rey de Nabarra (Sancho III el Mayor), al que todo el norte de España (sic.), y no solamente su Reino, le debe una verdadera explosión espiritual y artística. Los monumentos de arte románico, en concreto, todavía en la actualidad, dan testimonio de esa explosión” Pierre Narbaitz “Nabarra o cuando los vascos tenían reyes” (edit.Txalaparta pág 127).

En Bizkaia existen pocos restos o vestigios anteriores, sobre todo porque se construía en madera que no resiste el paso del tiempo. Julio Caro Baroja: “En suma, hasta el siglo IX no hay datos que permitan pensar que hubiera cristianos en parte de Guipúzcoa, Vizcaya y el extremo norte de (Alta) Navarra. En el siglo X puede ser que se empezara la cristianización sistemática” (“Los pueblos del Norte” 1973, p.137). Por tanto, la introducción definitiva del cristianismo en toda Gipuzkoa y Bizkaia se produce dentro del reino de Pamplona-Nabarra (s. X-XI), aprovechando la plenitud a la que llega el reino baskón en esos siglos y el impulso comercial y cultural que suponía el Camino costero de Santiago, que tiene un Camino principal en Bizkaia y dos en el caso de Gipuzkoa, pero numerosos ramales que impregnan todo el territorio bizkaíno y gipuzkoano con templos del románico nabarro.

Casi todas las parroquias actuales de Bizkaia fueron mandadas construir por reyes y señores del reino de Pamplona-Nabarra de forma masiva en los dos siglos que duró el arte hoy conocido como románico (siglos XI hasta principios del XIII) y no por la Iglesia católica. Con ello, además de introducir la religión católica entre los paganos bizkaínos, la corona nabarra intentaba estructurar políticamente la costa baskona alrededor de las parroquias o anteiglesias de las que dependían los barrios con sus ermitas (cofradías o auzotegiak). En el caso de Arratia por ejemplo, los Abendaño de la Edad Media tenían el patronato o mantenimiento a cambio del control sobre los diezmos y el clero de las iglesias de Iurre, Zeanuri, Dima y Villaro-Areatza, además de las cercanas de Galdakano (Santa Marina y Santa María), Arrankudiaga o Arakaldo y de otras más lejanas como Larrabetzu (donde quemaron la casa torre de los “haundikis” Zugasti en el siglo XV), Bakio, Bermeo (Santa María de Alboniga) o Kortezubi.

En la Edad Media y el Renacimiento, las Juntas Generales de Bizkaia no aceptaron continuamente los obispos que se le intentaban imponer desde la Diócesis de Calahorra (la cual por la invasión musulmana pasó durante años a Armentia, a las afueras de Vitoria-Gasteiz); por ello, todos los bizkaínos fueron excomulgados, aunque sí aceptaban la autoridad papal. Así se evitaba pagar censos y diezmos al clero y la influencia política de los obispos. El Fuero viejo de Bizkaia (1452) ya marcaba que: “en el dicho condado no entrase obispo ni sus vicarios ni otros”. Lo que sí funcionó en la Bizkaia medieval y renacentista, fueron los arciprestazgos que eran seis: Uribe, Bermeo, Bilbao (el más tardío), Lekeitio, Busturia y Arratia; después se incorporaron al señorío de Bizkaia los de Durango, Orduña y Orozko (las Enkartaciones pertenecían a la diócesis de Burgos, salvo Gordexola que estaba dentro de la de Calahorra-Armentia).

Muchas de esas ermitas e iglesias aún conservan rasgos o restos arquitectónicos del románico nabarro, otras fueron totalmente reconstruidas en los estilos arquitectónicos del momento según las necesidades de las crecientes poblaciones, aunque sí se sabe que hubo ermitas o iglesias anteriores sobre las que se construyeron.

En su tesis doctoral publicada en el libro “Arqueología y poblamiento en Bizkaia, siglos VI-XII” (2002), el Doctor en historia Iñaki García Camino habla de 108 lugares de la Bizkaia nuclear y duranguesado anteriores a 1200 (excluyendo las Enkartaciones, Orozko y Orduña), por tanto vestigios del reino y del ducado baskón. Entre ellos 14 sólo por textos y 20 por restos arqueológicos y textos, los demás son sólo restos arqueológicos. Pero hay algunos cuantos más.

El patrimonio nabarro de Arratia podemos resumirlo en:

Dima: En Arrietabaso se encontró un broche de cinturón de los siglos VI o VII baskón. Según el berriztarra José Ramón Iturriza -magnífico conocedor del archivo documental de Bizkaia-, en su “Historia general de Bizkaia” (1741-1812), Dima fue creado por los “Labradores censarios de los señores de Bizkaia en el siglo X”, pero no se ha descubierto en el municipio resto alguno de esa época, salvo la estela funeraria que mencionaremos.

Arstegiza: En el año 1051 el rey de Nabarra Sancho Garçea el de “Nájera” y el señor de Bizkaia Enego Lopiz “Ezkerra” firman un documento y entre los firmantes se encontraba el merino nabarro “Senior Lope Garçeiz arratiensis” mencionado en un artículo anterior (en ese siglo se sabe de otros dos merinos arratianos más), el cual donaba después en 1053 “total villa radice un villa Arestegiza”. Este topónimo podría referirse tanto a Dima como a Bedia donde hay barrios con un nombre similar.

Dima: En 1162, López Díaz de Haro donó a la orden premostratense varios bienes: collazos en Begoña, en Arratia, en Ezbarrena y Gernika. Aparece firmando el citado documento: Don Sancio de Dima. Pero no es fácil saber a cuál de las ermitas o iglesias del municipio se refiere. En el barrio de Lamindano apareció una estela de motivos astrales altomedieval (s. V-X). El que los López de Haro fueran expulsados de Nabarra por traidores y procastellanos, no implicaba que se les expropiara de sus bienes en Bizkaia, que, por otro lado, tampoco parece que fuesen muchos.

San Cristóbal y Santa Lucía de Elgezua (Igorre): La fábrica de la ermita de San Cristobal y Santa Lucía de Igorre es del siglo XV, sin embargo tiene un arco apuntado en el muro de mediodía del siglo XII. Hay una estela funeraria de un sillar de tosca factura y otras cuatro sepulturas de fosa cubiertas por losas de arenisca. En una de las escaleras de acceso hay además una lápida inscrita con la forma habitual de otras similares que hay por toda Bizkaia y en especial en el duranguesado (“in dei nomine ego”), además de otra un poco más larga también en latín. En los muros de la iglesia, empotrado, se conserva un curioso sillar trapezoidal de arenisca con dos formas humanas. Se ha excavado una extensa necrópolis de los siglos VIII al X en los alrededores. Se han hallado restos incluso anteriores en Igorre, de época tardorromana, en concreto tierra sigillata en la cueva de Getaleueta.

San Pedro de Arantzazu: El actual edificio neoclásico se terminó de construir a finales del siglo XIX. Sin embargo, en 1082 el abad Isinarius de Arantzazu confirmó un documento de entrega del monasterio de Alboniga de Bermeo a San Millán de la Cogolla en La Rioja (ambos dentro del reino baskón). En 1093 aparece en otro documento: «a bate dominó. Visionario de Aranzazu». La virgen del templo sería una de las cuatro románicas del siglo XII de Bizkaia.


San Miguel de Elejabeitia (Artea): La fábrica actual de la ermita de San Miguel de Elejabeitia es del siglo XVI con cubierta del siglo XVII, pero, fue fundada según la tradición recogida por Iturriza en el siglo X. Conserva la estructura de madera habitual de las primeras construcciones bizkaínas, donde la piedra no se generaliza hasta el siglo XI-XII en las construcciones eclesiásticas y hasta el siglo XVI en las construcciones civiles (los primeros caseríos donde predomina la piedra son de 1490-1500), siendo hasta entonces de piedra sólo las construcciones militares o con una base de piedra y voladizo de madera (las casas torre y los pocos castillos de control de la corona Nabarra que había). Existe una estela tabular con tres semicírculos concéntricos con espirales laterales y banda dentada con dientes de sierra, aspas, triángulos encadenados y la fórmula habitual en un lateral “in dei nomine ego” sobre la persona enterrada, lo que confirman la antigüedad de la ermita. Una celosía románica usada en la reconstrucción del templo confirma también la datación. Existe además un sillar horadado con óculos identificados un vano del primer románico tosco encontrado en Argiñano o Barañano. Posee otra de las cuatro vírgenes románicas de Bizkaia.

El 12% de las iglesias y ermitas de Bizkaia son de advocación a San Miguel, normalmente en los altos, patrono de Nabarra desde San Miguel Excelsior en Aralar. En Bizkaia se encuentra esta advocación especialmente en el valle de Arratia (como San Miguel de Altzusta en Zeanuri que veremos luego), Ibaizabal y Bermeo. Pero ese culto llegó tardíamente a la costa: “El culto a San Miguel debió de propagarse y arraigar con fuerza en Bizkaia gracias a la política de organización del territorio emprendida por Sancho III el Mayor, quien en 1017, al fundar el monasterio de Aralar, convirtió al arcángel en el protector de la monarquía de Pamplona” Iñaki García Camino.

San Pedro de Elorriaga de Lemona: Alrededor de esta ermita aparecieron estelas romanas y altomedievales: “San Pedro de Elorriaga es el principal conjunto de epígrafes romanos de Bizkaia, pudiéndose apreciar un total de nueve estelas. La presencia de este conjunto epigráfico debe ponerse en relación con la posible existencia en las proximidades de San Pedro, quizás bajo el antiguo emplazamiento de Luzarra, de una necrópolis romana, datable, a juzgar por las estelas, entre los siglo I y IV d. J.C. El conjunto de San Pedro de Elorriaga presenta la peculiaridad de localizar en el mismo contexto estelas pertenecientes a dos tradiciones iconográficas distintas: una, indígena de origen prerromano y otra, netamente grecorromana” (web del ayuntamiento de Lemoa).

Las “aspas” son iguales a las encontradas en las estelas de San Miguel de Artea, hoy en el escudo del municipio de Lemona, pero que heráldicamente y en vexilología se relacionan con el martirio del apóstol Andrés, por lo que es conocida como “Cruz de San Andrés” (reproducida con profusión en banderas de todo el mundo católico: está en el escudo de Bizkaia o en la ikurriña por ejemplo); éste caso parece otro claro ejemplo de sincretismo pagano-cristiano. Además, existía cerca de la ermita una tumba en piedra típica de la Bizkaia altomedieval con tapa, la cual está documentada por José Ramón Iturriza, hoy desaparecida.

Santa Maria de Lemona: La iglesia Santa Maria de Lemona era en su origen un templo románico, reconstruido totalmente en el siglo XVIII y de cuya edificación original sólo se conservan los capitales de la entrada y una ventana románica en uno de sus muros. Según José Ramón Iturriza está construida: "en la falda meridional del eminente pedregal de lemoacha". Iturriza sitúa su construcción en el siglo X, pero no parece probable una fecha tan temprana, por lo que habría que retrasarla uno o dos siglos.

San Urbano de Urkia (Zeanuri): en el monte Gorbea. Ermita de San Urbano donde se han encontrado 4 sepulturas de lajas parecidas a las de Santa Cruz de Memaia y Santo Tomás de Mendraka de Elorrio en el duranguesado de los siglos IX al XI.

San Lorenzo o Lontxo de Otzerinmendi (Zeanuri): Monte Lekanda cercano a Gorbea. Su anterior nombre, según un documento encontrado por Pascual Mandoz en la iglesia de la Ascensión, era San Martín, una de las advocaciones más antiguas de Bizkaia. La Ermita de San Lorenzo fue reconstruida en el siglo XVI y es la sede de la cofradía referente en la comarca. Las cofradías o auzotegiak son las Juntas de los barrios del derecho pirenaico del que se nutren los Fueros: un fuego o casa un voto y elección por “insaculación” o por suertes. La amplia necrópolis que rodea la ermita nos habla de su origen altomedieval. Se conocen tres sepulturas en el pórtico oriental y en otra cata salieron otras 18 en lajas finas, en muro o excavadas en roca de forma antropomorfa (un ejemplar), de los siglos IX al XI.

Del siglo XI también hay templos de San Martín de Tours en Finaga (San Miguel de Basauri, con importantes restos altomedievales), Iurreta o Forua. En ésta última se encontró un templo cristiano-romano del siglo IV sin continuidad en el tiempo sobre el que se erigió el actual. San Martín de Tours (s. IV, nacido en Hungría y fallecido en la Francia actual), pasó a la mitología vasca como el primer cristiano, de ahí la antigüedad de esta advocación. Según la mitología, fue el primer agricultor, el primer carpintero y el primer molinero a los cuales, según esas mismas leyendas, Martín Txiki (San Martín) les habría robado esos "inventos" a los Jentiles o paganos (salvo el temple del hierro, que se lo sonsacó al diablo). La advocación a San Lorenzo es también antigua, de la segunda mitad del siglo XI, con templos en Mesterika (Meñaka), Islas (Arteaga), Lamikiz (Mendata) o Maruri.

Según explica Jon Urrutxurtu en la revista del valle de Arratia, Begitu (nº127 de octubre del 2010): “Tradizinoaren arabera, Gorbeiaren bestaldean dagoan Orozko herritik ekarten ei ebezen gorpuak hemen lurperatzeko; gertaera honen lekuko Pagoniotzetako andabidea toponimoa da. Baseleizearen atzealdean, sakristiako leihopean, irudi eskematikoa grabauta daroan harlandu bat dago; Ybarra y Bergéren arabera, XI. mendekoa da eta Amabirjina Umeagaz irudikatzen dau. Harri hau aldarepean topau ei eben”.

San Juan Bautista de Arzuaga (Zeanuri): en las faldas del monte Gorbea. Ermita de San Juan Bautista del siglo XV. En el presbiterio se halla un epígrafe con la fórmula habitual mencionada precedido de una cruz latina. En el entorno hay un abrevadero que debió de ser un sepulcro monolítico en su origen. En el interior del templo hay una necrópolis del siglo X con 11 sepulturas en muro, laja, fosa tallada en roca o en fosa simple.

Santa Lucia de Altzusta (Zeanuri): La fábrica de la ermita actual es del siglo XV. Pero se halló una cruz procesional en bronce probablemente del siglo XIII. En el exterior de la ermita aparecieron 13 sepulturas de fosa simple, de lajas con o sin cubiertas lo que nos retrotraen a la época altomedieval. En el anterior calendario Juliano Santa Lucía coincidía con el solsticio de invierno (fue cambiado éste calendario por el Gregoriano actual en 1582), de ahí su importancia debido al sincretismo pagano-cristiano. Lucía fue una Santa nacida en Siracusa del s. IV (Sicilia), la cual aseguraba que podía ver pese haberle sido sacado los ojos dentro de las torturas para que renunciase a su fe cristiana. “Lucía” se puede traducir como “luz para el mundo”, nombre muy significativo para un solsticio. Santa Lucía de Gerrikaitz, a los pies del monte Oiz en Munitibar, es, según la tradición, la ermita más antigua y el primer testimonio de cristianismo en Bizkaia (del año 968 según Iturriza), hasta entonces era conocido Jesús de Nazaret con el nombre despectivo de “Kixmi”, traducible como “mono”.

San Miguel de Altzusta (Zeanuri): La actual planta es del siglo XV. Tiene buenas vistas sobre Urkiaga, Otzerinmendi, Arzuaga o Santa Lucía que es la más cercana, dentro del camino viejo del puerto de Barazar por Saldropo. Según Iturriza esta ermita fue fundada como parroquial en el siglo X. No se ha observado restos de necrópolis pero sí lápidas sepulcrales y cerámica de horno de los siglos X-XII. Existen sepulturas en lajas (4), en fosa tallada en roca (7) y en fosa simple (4). Serían de los siglos X-XI y un poco anteriores a las de Santa Lucía en general.

San Lorenzo de Otzerinmendi como San Miguel de Altzusta, a media ladera, según Juan Ramón Iturriza: “Se corre que hayan sido parroquias en la antigüedad, fundadas por los labradores censuarios de los señor de Vizcaya”.

Santa Maria de Zeanuri: Según el citado José Ramón Iturriza: “Tiene una iglesia parroquial de advocación de Santa Maria, fundada en un recuesto alto a la banda derecha del rio, por los labradores colonos de los Señores de Vizcaya en el siglo X”. La enciclopedia Auñamendi comenta que: “Santa Maria, iglesia fundada en el siglo X por los colonos labradores aunque ampliada en 1720. En 1416, se pregona el arriendo de rentas reales que tiene Juan de Avendaño, por 2.500 maravedies”. Lo más probable es que su origen se remonte a los siglos XI o XII. Sería un claro ejemplo del fracaso de intentar crear un centro para todo Zeanuri y hacer bajar a la población de los barrios altos, quedando la iglesia parroquial en la actualidad desplazada del pequeño núcleo urbano del municipio.

El culto a la Virgen María cuajó perfectamente con el matriarcalismo (que no matriarcado) y el culto pagano a Amalur, Maya o Mari de los baskones, pero su penetración en Bizkaia fue tardía, del siglo XI-XII. Del siglo XI existen varios textos que nos hablan de ermitas o iglesias en Bizkaia de esta advocación como Santa María de Busturia, Santa María de Mundaka y de Santa María de Alboniga en Bermeo (todas muy cercanas y en la ría de Gernika), junto a Santa María de Arrigorriaga que aparece en un documento de 1107 al ser donada a San Salvador de Oña (monasterio fronterizo donde mandó ser enterrado el rey nabarro Sancho III “el Mayor” y después el santo Eneko o “Iñigo”). Sobre el 20% de las iglesias bizkaínas medievales eran de advocación mariana.

Torre Tosubando de Bedia: constatada desde 1075 y después habitada por el hijo de Sancho de Torrezabal y Galdakano a finales del siglo XII, lo cual también está documentado.

Los restos con aspilleras en el edificio cercano a la torre Vildosola a la entrada de Artea desde Igorre, pudieran ser parte de la torre original. Familia Iurregoikoa que se sabe llegaron desde Iurreta en el duranguesado al valle arratiano en 1198, poco antes de la invasión castellana, con la intención de reforzar el puerto de Barazar hacia la capital alabesa (de lo que hablamos en el artículo anterior).

Alguna otra casa torre del valle podría conservar algún resto de época del Estado baskón de Nabarra que nos dimos todos los euskaldunes, así como caleros, haizeolas, puentes, molinos etc.

NABARRAKO ERESERKIA

Nabarra, reflexiones de un Patriota

Reflexiones de un Patriota by Iñigo Saldise Alda

ASKATASUNA = Baskoinak x Nafar Paradigma

"PRO LIBERTATE PATRIA GENS LIBERA STATE"

"Aberri askearen alde jende librea jaiki"

"De pie la gente libre a favor de la libertad de la patria"

Navarre shall be the wonder of the world

by WILLIAM SHAKESPEARE

EUSKARA-LINGUA NAVARRORUM

EUSKARA-LINGUA NAVARRORUM

©NABARTZALE BILDUMA 2011

©NABARTZALE BILDUMA 2011